Historia

HISTORIA DE LOS FUNDADORES DEL INSTRUMENTO POR LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS EN LA CIUDAD DE EL ALTO

LOS PRIMEROS HOMBRES Y MUJERES DEL MAS-IPSP EN EL ALTO
El surgimiento del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos M.A.S.-I.P.S.P., fueron los hombres y mujeres de las organizaciones del seno de los trabajadores artesanos de El Alto. Organización fundamental de este Instrumento Político, las cuales fueron pilares fundamentales entre los cuales podemos citar a los pioneros del instrumento: EDGAR DELGADO, BERTHA BLANCO, SANTIAGO TITO, SENON COCHI, ROSENDO MAMANI, JOSE MARCA, GENARO POROMA, BENITA GARCIA, PASTOR QUISPE, MARIO CHURA, ROSA QUISPE, PLACIDO ZARCO, SIXTO ROMERO, NICOLASA QUIPE, FELIX LOAYZA, CECILIO CALLIZAYA, NELLY ZABALETA, JUAN NINA, DOLORES QUISPE, LUCIO BAUTISTA, ROSALIA CHAMBI, REYNA SUCATICONA, FELIX RAMOS, RENE COARITE, ANGELICA CARDENAS, FIDEL SALAZAR, ROSA FERNANDEZ, ALEJANDRO MAMANI, BARBARA CHIYARA, MARIO PATTI, CORSINO FLORES, GREGORIO YANA, FERMINA HACHARI, MODESTO CHOQUE, GABRIEL GUARACHI, TRIFON MAMANI, JUANA ASISTIRI, BARBARA TORREZ, EUSEBIO MAMANI, POLICARPIO SILLERICO, FERNANDO YUCRA, ALEJANDRO HILAQUITA, ROSENDO CRUZ, SERAFIN SALVATIERRA, PACESA DE CORDERO, LUIS CHURQUI, JUSTINA CHOQUE, FELIX LOPEZ, DOMINGO CONDORI, ANGEL CONDORI, PETRONA CHOQUE, BENITA CHOQUE, BRAULIO MARZA, ISAAC MENDOZA, ALFREDO MIRANDA, MOISES MACHICAO, MARIO CUENTAS, VICENTE CASTILLO, FELIX VILLCA, FELIX URUCHI, ANGEL UTURUNCU, FANNY UTURUNCU, NANCY BLANCO, MARTHA QUISPE, PAULINO CONDORI, FLORA BLANCO, NANCY MAYORGA. Estos fueron los primeros hombres y mujeres verdaderos fundadores del M.A.S. – I.P.S.P. de la Ciudad de El Alto. Para llevar adelante la consolidación del Instrumento Político.

HISTORIA DEL  I.P.S.P. EL ALTO
A los principios del año 1998 (11/03/98), se realiza los primeros contactos con los dirigentes de los trabajadores artesanos de El Alto y la Dirección Nacional de I.P.S.P., las conversaciones fueron avanzando paulatinamente, los dirigentes fueron recibiendo toda la información y argumentación necesaria por que el surgimiento del INSTRUMENTO POLITICO  como el brazo político, ideológico y técnico de las organizaciones sindicales. 
Debemos resaltar la participación activa del compañero EVO MORALES, a quien acompaña en las diferentes actividades que realizan los trabajadores artesanos a través de sus organizaciones matrices,  es así que por primera vez se ve la presencia del líder del I.P.S.P. en la Ciudad de El Alto, junto a los trabajadores artesanos de Bolivia en su congreso ordinario de la C.S.T.A.B. en Marzo de 1998. Sin embargo esto no será posible si el instrumento político no se enraíza en las organizaciones sindicales de El Alto, así mismo debemos señalar que estas organizaciones, son la expresión del sentimiento mas profundo del pueblo alteño, es así que el surgimiento del I.P.S.P. en la Ciudad de El Alto, como establece los principios ideológicos, serán las organizaciones vivas, cívico, sindicales y otros, los pilares fundamentales para consolidar su estructura del INSTRUMENTO POLITICO, en las diferentes ciudades, es así que en la ciudad de El Alto fue COCEDAL.
Después de un análisis profundo en: SEMINARIOS, REUNIONES AMPLIADAS, TALLERES, impartidas por los compañeros: ROMAN LOAYZA, DAVID CHOQUEHUANCA, JAIME VILELA y otros, sobre nuestra realidad de los diferentes problemas que nos azotan, las políticas implantadas por el neoliberalismo del sistema. Es por esta razón, que nos vemos obligados las clases explotadas, las naciones originarias y todos los sectores oprimidos, en especial los trabajadores artesanos de la Ciudad de El Alto, no por la percepción de nuestras demandas, por los Gobiernos y Fuerzas Políticas Tradicionales, que nada hicieron por el desarrollo de nuestra querida Ciudad de El Alto.
Fue la coyuntura que nos hizo reflexionar, donde modelos que ofrecían trabajo, desarrollo de las comunidades, ciudades intermedias, las cuales no se la estabilidad económica, que esta todavía al servicio de la burguesía. Sin embargo, la economía real de los trabajadores artesanos es totalmente crítica, la crisis económica es el efecto inmediato del fracaso de la improvisación del modelo.
Por todo lo mencionado anteriormente, los trabajadores artesanos han asumido una conducta consiente y orgánica, con mucha madurez política e ideológica,  por la percepción que vemos en el I.P.S.P. y en el marco de los principios ideológicos y estatutarios, es la herramienta de lucha política dentro de la democracia, para fortalecer nuestra organización.
Fue el VI Congreso Ordinario del COCEDAL,  at través de la Comisión Política, se decide ingresar en forma orgánica como establece los principios I.P.S.P., los trabajadores artesanos recomiendan a través de una Resolución ingresar en la arena política, así mismo cumplir con los principios que establece el Instrumento.
El avance de este Instrumento Político, repercuten las diferentes organizaciones cívico sindicales de El Alto, por el trabajo desplegado que realizan los primeros dirigentes del I.P.S.P. en la Ciudad de El Alto, los cuales no pasaban mas de 50 personas, de la cual fue elegida la primera DIRECCION REGIONAL TRANSITORIO en fecha 17 de Abril del 1999 en el CENTRO PACHAMAMA (Villa Dolores-El Alto), dicha regional estaba conformada de la siguiente manera:
Ø  Sr. EDGAR DELGADO
Ø  Sr. ALEJANDRO HILAQUITA
Ø  Sra. BENITA GARCIA
Ø  Sr. SABINO MARQUEZ
Ø  Sr. SANTIAGO TITO
Ø  Sra. BERTHA BLANCO
Ø  Sr. BRAULIO MARZA

Fueron estos los pioneros del Instrumento a la cabeza del hermano EDGAR DELGADO como primer responsable del I.P.S.P., el cual fue posesionado por el PRESIDENTE DEL I.P.S.P. EL HERMANO EVO MORALES, que mas adelante por la no viabilizarían de la personería por la Corte Nacional Electoral C.N.E., es así que realiza los aproximamientos con el M.A.S. – U, fruto de estas reuniones la Dirección Nacional  establece llevar la sigla M.A.S.- I.P.S.P.
Con el respaldo de las siguientes organizaciones: COR, FSTCARUSU, GASTRONOMICOS, FED. DE ZAPATEROS, ASOC. DE LUSTRACALZADOS, GREMIALES, FEJUVE, ETC., ETC. Que fueron las piezas fundamentales para el surgimiento del I.P.S.P. en la Ciudad de El Alto.
Es así que a mediados del año 1999, se decide participar en las Elecciones Municipales, donde la Regional de la Ciudad de El Alto, por todo el trabajo realizado en las organizaciones vivas cívico sindical, para afrontar con mayor fuerza en esta contienda electoral. En el Ampliado realizado en fecha 16 de Septiembre de 1999, con la participación de los diferentes sectores,  se proclama a los candidatos de la nueva alternativa para la Ciudad de El Alto, de esta manera trabajar a partir del gobierno municipal por el desarrollo de nuestra ciudad.
Asimismo debemos señalar, la campaña realizada en la municipal de 1999, donde la Regional de la Ciudad de El Alto, tuvo la iniciativa de los dirigentes realizar una campaña de a pie, caminata, mítines, cabildos y otras iniciativas, donde tuvimos la presencia del hermano EVO MORALES en las diferentes zonas y villas de la Ciudad de El Alto.
Fueron estos los rimeros hombres, mujeres y jóvenes, que dieron la cara por M.A.S. - I.P.S.P., donde se tuvo como resultado de esta contienda electoral, la mejor votación de las grandes ciudades del país. La Ciudad de El Alto ascendió a 3900 votos, con todas deficiencias que tuvimos que pasar para llevar adelante esta contienda electoral.
También debemos señalar, que en varias oportunidades la Regional de El Alto, participo en los eventos de la hoyada paceña, con la masiva participación de los compañeros de la ciudad de El Alto, todo el movimiento y esfuerzo realizado por estos hombres, mujeres y jóvenes, que no escatimaron esfuerzos, para llevar adelante el engrandecimiento de nuestra fuerza política que trabaja por el bien de nuestro pueblo boliviano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario